RETO 4: “DISEÑA COLABORATIVAMENTE TU PROYECTO PÚBLICO”

SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO (SER)

 


Paso 1. Identifica el proyecto, área o servicio que pienses que necesita ser rediseñado o repensado. El reto solo va a consistir en plantear el proceso, no en llevarlo a cabo efectivamente, por lo que no te pongas límites.

En el Ayuntamiento de Madrid, hay varios proyectos, áreas y servicios que podrían beneficiarse de un rediseño o repensamiento. Por poner un ejemplo, puede citarse el:

Servicio de Estacionamiento Regulado (SER): Este servicio tiene como objetivo gestionar, regular y controlar el estacionamiento de vehículos en determinadas zonas de la ciudad de Madrid. Su finalidad es racionalizar y compatibilizar el uso del espacio público con el estacionamiento de vehículos. Sin embargo, podría ser interesante revisar su funcionamiento y considerar cómo se podría mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar la gestión del estacionamiento.

 

Paso 2. Identifica a todos los actores implicados, realizando un sencillo mapa de actores (empleados, usuarios, proveedores, beneficiarios, empresas auxiliares…)

Los actores involucrados en el proyecto SER son las empresas concesionarias que prestan el servicio en régimen de concesión indirecta. Estas empresas se encargan de la gestión y operación del SER en diferentes zonas de Madrid.

Tanto los funcionarios como los ciudadanos desempeñan un papel crucial en la mejora continua del SER, colaborando en la implementación de soluciones más eficientes y sostenibles para la gestión del estacionamiento en la ciudad de Madrid.

La colaboración entre empresas, altos cargos y el gobierno regional es esencial para garantizar un SER eficiente y beneficioso para los ciudadanos de Madrid,

 

Paso 3. Esboza un plan (no más de una carilla de folio) que defina cómo harías partícipes a esos actores en el proceso de rediseño del proyecto escogido, argumenta cuáles crees que podrían ser los aportes de cada uno, y concluyendo con algunas ideas que reflexionen sobre los aspectos positivos y negativos de emprender un proceso de esta naturaleza.

Los funcionarios y los ciudadanos pueden intervenir de diversas maneras para mejorar el proyecto del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en Madrid:

  1. Funcionarios:
    • Gestión y Supervisión: Los funcionarios municipales encargados de la gestión y supervisión del SER pueden contribuir al proyecto mediante la implementación de políticas más eficientes, la optimización de procesos y la aplicación de sanciones adecuadas a los infractores.
    • Actualización Normativa: Pueden proponer y revisar la normativa relacionada con el SER para adaptarla a las necesidades cambiantes de la ciudad y mejorar su funcionamiento.
    • Innovación Tecnológica: Los funcionarios pueden impulsar la adopción de tecnologías avanzadas, como aplicaciones móviles para el pago y la gestión del estacionamiento, sistemas de monitoreo inteligente y análisis de datos para tomar decisiones informadas.
  2. Ciudadanos:
    • Uso Responsable: Los ciudadanos pueden mejorar el SER al cumplir con las normas de estacionamiento y utilizar el servicio de manera responsable. Esto incluye pagar por el tiempo de estacionamiento, respetar las zonas horarias y no ocupar espacios innecesariamente.
    • Feedback y Sugerencias: Los ciudadanos pueden proporcionar comentarios y sugerencias a las autoridades municipales sobre cómo mejorar el SER. Esto puede incluir la identificación de áreas problemáticas, la propuesta de nuevas ubicaciones para zonas reguladas o la sugerencia de mejoras en la señalización.
    • Participación Ciudadana: Los ciudadanos pueden participar en procesos de consulta pública o grupos de trabajo relacionados con la movilidad y el estacionamiento. Su voz puede influir en las decisiones y en la evolución del proyecto.

3.      Empresas Concesionarias:

    • Las empresas concesionarias son las encargadas de gestionar y operar el SER en diferentes zonas de Madrid. Estas empresas prestan el servicio en régimen de concesión indirecta y se encargan de la gestión del estacionamiento, la señalización, la recaudación y la atención al usuario.
    • Cada empresa cubre una zona específica de la ciudad, como la Zona NoroesteZona NoresteZona Suroeste y Zona Sureste.

4.      Altos Cargos:

o   Los altos cargos de la CAM, como la Presidenta de la Comunidad de MadridConsejerosViceconsejeros y Directores Generales, tienen la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas y supervisar la implementación del SER.

o   Pueden influir en la actualización normativa, proponiendo cambios que mejoren la eficiencia y la efectividad del servicio. Además, pueden impulsar la innovación tecnológica, como la adopción de aplicaciones móviles para el pago y la gestión del estacionamiento.

o  La transparencia y la ética son fundamentales para los altos cargos. El Código Ético rige su actividad, y la información sobre sus funciones y retribuciones se muestra públicamente

 

5.      Gobierno Regional:

    • El gobierno regional tiene un papel fundamental en la supervisión, regulación y actualización del SER. Esto incluye la promulgación de normativas, la toma de decisiones estratégicas y la asignación de recursos para mejorar el servicio promoviendo una mayor eficiencia en la gestión.

Aspectos Positivos del Proyecto SER:

  1. Orden y Regulación del Estacionamiento: El SER contribuye a la organización y regulación del estacionamiento en áreas urbanas. Esto ayuda a evitar el caos y la congestión vehicular, mejorando la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
  2. Generación de Ingresos para el Municipio: El SER es una fuente de ingresos para el ayuntamiento. Las tarifas de estacionamiento y las multas por infracciones contribuyen al presupuesto municipal.
  3. Reducción de Contaminación y Congestión: Al limitar el estacionamiento en áreas específicas, se fomenta el uso del transporte público y la movilidad sostenible. Esto puede ayudar a reducir la contaminación y la congestión del tráfico.
  4. Mayor Rotación de Vehículos: El SER motiva a los conductores a no ocupar los espacios de estacionamiento durante períodos prolongados. Esto permite una mayor rotación de vehículos, beneficiando a más personas que necesitan estacionar.

Aspectos Negativos del Proyecto SER:

  1. Coste para los Conductores: Las tarifas de estacionamiento pueden ser una carga financiera para los conductores, especialmente si necesitan estacionar con frecuencia. Esto puede afectar a aquellos con menos recursos económicos.
  2. Inconvenientes para los Residentes: Los residentes de las zonas reguladas pueden enfrentar dificultades para encontrar estacionamiento cerca de sus hogares. Esto puede generar insatisfacción y conflictos.
  3. Posibles Errores en la Aplicación de Multas: A veces, los sistemas de control pueden cometer errores al emitir multas. Esto puede causar frustración entre los conductores que consideran que han sido sancionados injustamente.
  4. Resistencia al Cambio: Al introducir nuevas regulaciones, siempre existe la posibilidad de resistencia al cambio por parte de la comunidad. Algunos pueden oponerse al SER debido a la comodidad previa del estacionamiento sin restricciones.

En resumen, el proyecto SER tiene sus ventajas y desventajas, y su éxito depende de una implementación cuidadosa, la participación ciudadana y la adaptabilidad a las necesidades cambiantes de la ciudad. 

Página web visitada:

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Servicio-de-Estacionamiento-Regulado-SER-Horario-delimitacion-territorial-y-ambitos-diferenciados-/?vgnextfmt=default&vgnextoid=6f18e4ce78dd6410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=220e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog