AGENTE DE TRANSPARENCIA
#INAPGobiernoAbierto
El Portal de Transparencia
del Ayuntamiento de Madrid es un espacio conocido, muy visitado, fácil de encontrar y
con una información correcta, clara y útil (https://transparencia.madrid.es/portal/site/transparencia). Con frecuencia
lo visito por la variedad de recursos que ofrece, en un lenguaje claro y
comprensible y donde encuentro fácilmente la información que preciso.
El Portal está
dedicado al impulso de la transparencia en la gestión municipal, el acceso a la
información y la trazabilidad de las decisiones públicas. En él se puede encontrar una variedad de recursos y datos, como:
- Compendio 2024 de las Normas Urbanísticas: Actualizado al 23 de febrero de 2024,
proporciona información sobre las normas urbanísticas del Plan General de
Ordenación Urbana de Madrid de 1997.
- Carta de Servicios de Portales Web: Detalla los servicios ofrecidos por los
portales web del Ayuntamiento de Madrid.
- Inventario Electrónico de Procedimientos y
Servicios: Un
listado de procedimientos y servicios disponibles.
- Evaluación de la gestión municipal: Información sobre la gestión del
Ayuntamiento.
- Presupuestos abiertos: Datos sobre el presupuesto municipal.
- Visualizador de contratos y subvenciones: Acceso a información sobre contratos y
subvenciones.
- Registro de solicitudes de acceso a
información:
Consulta las solicitudes realizadas por los ciudadanos.
- Publicidad activa: Información que el Ayuntamiento publica de
forma proactiva.
- Organización, Recursos Humanos y Economía: Detalles sobre la estructura organizativa
y recursos humanos.
- Transparencia por sectores: Información específica por áreas
temáticas.
- Registro de lobbies: Información sobre grupos de interés que
interactúan con el Ayuntamiento.
- Últimas actualizaciones: Datos actualizados sobre diversos temas,
como inspecciones, gastos y más.
PLAN DE MEJORA
En mi opinión, pueden llevarse a cabo varias
acciones, de las cuales pueden resaltarse por su importancia las tres
siguientes para
mejorar la accesibilidad, difusión y conocimiento:
1.
Formación y sensibilización: Organizar talleres, charlas o cursos
para concienciar a la comunidad sobre la importancia de la accesibilidad. Esto
ayudaría a difundir información y crear un ambiente más inclusivo.
2. Adaptación
de infraestructuras:
Realizar modificaciones en infraestructuras y servicios, como la instalación de
rampas, adaptación de escaleras y señalización accesible. Esto mejoraría la accesibilidad
física.
3.
Difusión de recursos: Crear un portal o sitio web donde se comparta
información relevante sobre accesibilidad, normativas y recursos disponibles.
Esto facilitaría el acceso al conocimiento y ayudaría a los propietarios a
tomar medidas adecuadas.
CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, destacaría que
al consultar el Portal analizado se deduce que ofrece un buen servicio por los
siguientes motivos:
1. Mayor Conciencia Ciudadana: Los ciudadanos pueden acceder a
información relevante y comprender mejor las decisiones tomadas por el
Ayuntamiento.
2. Acceso a Datos Relevantes: El portal proporciona acceso a datos sobre
presupuestos, contratos, procedimientos y más. Esto permite a los ciudadanos
evaluar la eficiencia y la equidad de las políticas y servicios municipales.
3. Participación Activa: La transparencia fomenta la participación activa de los
ciudadanos. Al conocer mejor la gestión municipal, pueden involucrarse en
debates y propuestas para mejorar la ciudad.
Web visitada:
https://transparencia.madrid.es/portal/site/transparencia
Comentarios
Publicar un comentario