RETO SEMANAL ENTREGABLE P2P DEL MÓDULO 3

UN PROGRAMA PARA PREVENIR LA SOLEDAD Y EL AISLAMIENTO DE PERSONAS MAYORES MEDIANTE ACCIONES CULTURALES: RED REGIONAL CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA.

 


1.- Presentación de la buena práctica elegida.

La Comunidad de Madrid ha creado una Red Regional contra la Soledad no Deseada con el objetivo de identificar a las personas que están experimentando esta situación, desarrollar intervenciones adecuadas para combatirla y prevenir las circunstancias que llevan a la soledad y el aislamiento. Este programa se enfoca en personas mayores y busca brindarles apoyo y compañía.

La Red Regional contra la Soledad no Deseada  en Madrid tiene un ámbito de intervención centrado en personas mayores  que experimentan soledad no deseada. A continuación, se detallan los aspectos clave:

1.      Instituciones Impulsoras:

o    La Comunidad de Madrid es la entidad impulsora de esta iniciativa.

o    Se colabora con ayuntamientos y entidades sociales para implementar acciones específicas.

2.      Contexto de la Institución:

o    La Comunidad de Madrid ha creado esta red como parte de su compromiso con el bienestar de las personas mayores.

o    Se busca abordar la soledad y el aislamiento, promoviendo el envejecimiento activo y la conexión social.

3.      Fechas de Desarrollo:

o    El programa se anunció en octubre de 2022.

o    Se han firmado convenios con 23 ayuntamientos y entidades locales para desarrollar intervenciones específicas.

o    La cooperación con organizaciones sin ánimo de lucro también está en marcha.

2.- Análisis del ámbito o ámbitos en el que actúa esa buena práctica

La Red Regional contra la Soledad no Deseada en Madrid aborda varias dimensiones y ámbitos para combatir la soledad y el aislamiento de las personas mayores. Algunos de estos aspectos incluyen:

1.    Información y Asesoramiento Especializado: Proporciona orientación y apoyo a los mayores y sus familias, así como a profesionales sociosanitarios.

2.     Colaboración Municipal: Mediante convenios con ayuntamientos y entidades locales, se desarrollan intervenciones específicas en función de las necesidades de cada comunidad. Esto incluye actividades que fomentan la conexión social y emocional.

3.  Cooperación con Organizaciones sin Ánimo de Lucro: Trabaja con más de un centenar de organizaciones y entidades sociales para implementar proyectos de detección, competencias para combatir el aislamiento y campañas de sensibilización.

 

La situación de partida para el colectivo de personas mayores en Madrid es la soledad no deseada. Muchos de ellos enfrentan aislamiento social y emocional debido a diversas circunstancias, como la pérdida de seres queridos, la jubilación, la movilidad reducida o la falta de actividades significativas. La soledad puede afectar negativamente su bienestar físico y mental. Por ello, se pretende identificar a las personas que experimentan soledad, brindarles apoyo y compañía, y prevenir situaciones que puedan llevar al aislamiento.

 

España está experimentando un proceso de envejecimiento demográfico más rápido que muchos otros países de la Unión Europea. Los datos y estadísticas relevantes (datos del INE) son:

1.    Envejecimiento Demográfico en España:

§  Se prevé que en el 2050 habrá 16 millones de personas mayores en España (30% de la población total).

§  El subgrupo de personas mayores de 80 años es significativo y genera preocupación adicional debido al envejecimiento general de la población.

2.    Desafíos y Necesidades:

§     El envejecimiento plantea retos y requerimientos en los ámbitos socioeconómico, cultural y sanitario.

§     El rol de los cuidadores de personas mayores es crucial, y los cambios constantes en los sistemas sociales y de salud deben considerarse.

§     La sociedad debe adaptar su modelo de atención, mostrando mayor sensibilidad y compromiso ético par garantizar la calidad de la atención a las personas mayores.

 

3.- Impacto y resultados que ha tenido o tiene la buena práctica.

La Red Regional contra la Soledad no Deseada en Madrid ha tenido un impacto significativo en la vida de las personas mayores. Algunos de los resultados observados incluyen:

1.      Reducción de la Soledad: Gracias a la identificación temprana y las intervenciones adecuadas, se ha logrado reducir la soledad no deseada en muchos mayores. La disponibilidad de información y asesoramiento especializado ha sido fundamental.

2.      Mayor Conexión Social: Los convenios con ayuntamientos y entidades locales han permitido desarrollar actividades que fomentan la conexión social. Los mayores participan en eventos culturales, grupos de apoyo y actividades recreativas.

3.      Mejora del Bienestar Emocional: La cooperación con organizaciones sin ánimo de lucro ha brindado apoyo emocional y práctico a los mayores. Se han fortalecido los vínculos emocionales y se han proporcionado herramientas para combatir el aislamiento.

4.      Concienciación en la Comunidad: Las campañas de sensibilización han involucrado a la comunidad en la lucha contra la soledad. Se ha creado conciencia sobre la importancia de apoyar a las personas mayores y combatir la soledad.

4.- Puntos fuertes y debilidades de la buena práctica.

La Red Regional contra la Soledad no Deseada en Madrid presenta varios puntos fuertes y algunas debilidades:

Puntos Fuertes:

1.      Enfoque Integral: La red aborda la soledad desde múltiples ángulos, incluyendo información, colaboración municipal y cooperación con organizaciones sin ánimo de lucro.

2.      Identificación Temprana: La detección temprana de personas que experimentan soledad permite una intervención oportuna.

3.      Participación Comunitaria: Las campañas de sensibilización involucran a la comunidad en la lucha contra la soledad.

4.      Colaboración Interinstitucional: La cooperación con ayuntamientos y entidades locales fortalece la implementación de acciones específicas.

Debilidades:

1.   Recursos Limitados: A pesar de los convenios y colaboraciones, los recursos pueden ser insuficientes para abordar todas las necesidades.

2.      Evaluación Continua: Es importante evaluar regularmente el impacto y ajustar las estrategias según los resultados.

3.      Estigma Asociado: Algunas personas mayores pueden sentir estigma al admitir su soledad, lo que dificulta la identificación.

En general, esta buena práctica es un paso positivo hacia el bienestar de las personas mayores, pero debe seguir evolucionando para abordar los desafíos de manera efectiva. 

 

CONCLUSIÓN:

Esta Red Regional es una medida valiosa para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan la soledad no deseada. Es un paso importante hacia una sociedad más conectada y solidaria.


FUENTE CONSULTADA:

https://www.comunidad.madrid/noticias/2022/10/04/comunidad-madrid-crea-red-regional-soledad-no-deseada-colaboracion-ayuntamientos-entidades-sociales#:~:text=La%20Comunidad%20de%20Madrid%20ha,la%20soledad%20y%20el%20aislamiento.

 

INE: Instituto Nacional de Estadística.: https://www.ine.es/

 

 

Comentarios

  1. Buenas tardes, presento el RETO SEMANAL ENTREGABLE P2P DEL MÓDULO 3. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog