Reto semanal entregable del Módulo 4: ¿Qué puedo hacer
yo?
Desde nuestra posición como empleadas y
empleados públicos, todos podemos contribuir a la igualdad de trato y la no
discriminación. Aquí hay algunas acciones que podemos llevar a cabo:
1. - Informar sobre deficiencias: Como empleados y
empleadas públicos, podemos informar sobre cualquier deficiencia en el acceso a
los servicios públicos por parte de ciertos grupos. Somos observadores
privilegiados y podemos hacer aportaciones a los diferentes observatorios
públicos.
2. - Aplicar la no discriminación: En nuestras
interacciones con la ciudadanía, debemos aplicar la igualdad de trato hacia
todas las personas, independientemente de su origen, raza, sexo, religión u
otras circunstancias personales o sociales.
3. - Actualizar nuestros conocimientos: Debemos esforzarnos
en la actualización continua en materia de igualdad y ser embajadores del
concepto de igualdad de trato en nuestro día a día.
4. - Integrar políticas de igualdad: Al avanzar en
nuestra carrera profesional, debemos analizar cómo integrar las políticas de
igualdad de género en nuestro puesto de trabajo o posición dentro de una
organización.
Es muy importante que desempeñemos nuestra labor
como empleados y empleadas públicos:
1. - Reportando incidentes: Si observamos
situaciones de discriminación o desigualdad en el lugar de trabajo o en la
prestación de servicios públicos, debemos informar a nuestros superiores o al
departamento correspondiente. Proporcionaremos detalles específicos sobre lo
que hemos presenciado.
2. - Participando en encuestas o evaluaciones: Muchas
organizaciones gubernamentales realizan encuestas o evaluaciones para recopilar
información sobre la calidad de los servicios públicos. Participaremos
activamente en estas iniciativas y compartiremos nuestras experiencias y
observaciones.
3. - Colaborando con observatorios o comités: Algunas instituciones cuentan con observatorios o comités dedicados a la igualdad y la no discriminación. Nos uniremos a ellos y compartiremos nuestros conocimientos y perspectivas.
4. - Promoviendo la sensibilización: A través de la
comunicación interna y externa, podemos sensibilizar a nuestros colegas y a la
ciudadanía sobre la importancia de la igualdad de trato y la no discriminación.
Organizaremos charlas, talleres o campañas de concienciación.
5. - Documentando casos: Si tenemos
evidencia de casos de discriminación o deficiencias en los servicios, documentaremos
la información de manera detallada. Esto puede incluir fechas, nombres de
personas involucradas y descripciones precisas de los incidentes.
Tenemos que tener presente que nuestra voz
como empleadas y empleados públicos es importante para mejorar la igualdad y la
calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía.
En resumen, debemos interiorizar la
igualdad y hacerla parte de nuestra actuación diaria. Si reflexionamos sobre la
igualdad y la aplicamos en nuestro trabajo, podremos contribuir al bienestar de
los colectivos que sufren discriminación.
R
Buenas tardes, entrego el reto semanal del módulo 4 ¿Qué puedo hacer yo?. Un placer haber compartido esta experiencia de aprendizaje con todos vosotros. Muchas gracias y hasta siempre.
ResponderEliminar